Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in comments
Search in excerpt
Filter by Custom Post Type
products
product

¿Escuchaste hablar de la FASCIA y quieres saber qué es, de qué sirve y como cuidarla?
¡Estás en el lugar indicado!! Sigue leyendo.

 

Aquí abajo te explicaremos qué es la fascia, qué hace y donde está. ¡Básicamente te explicaremos todo lo que tienes que saber sobre ella!

¿QUÉ ES LA FASCIA?

Es un tejido conectivo fibroso que permite que los músculos se muevan libremente junto a otras estructuras y reduce la fricción.

¿DONDE ESTÁ?

Está presente en todo el cuerpo. Se encuentra inmediatamente debajo de la piel, alrededor de los músculos, grupos de músculos, huesos, nervios, vasos sanguíneos, órganos y células. Rodea y penetra todas las estructuras del cuerpo que se extienden de la cabeza a los pies.

 

La fascia es virtualmente inseparable de todas las estructuras del cuerpo y actúa para crear continuidad y unión entre los tejidos para mejorar la función y el soporte.

Aunque hay un acuerdo generalizado de que hay diferentes tipos de fascias, no hay una enumeración única.

Así, es normal escuchar que se habla de fascial superficial y fascia profunda.

 

Las 4 claves sobre la fascia:

  • La fascia es una red de tejido conectivo en bandas que envuelve todas las partes internas del cuerpo desde la cabeza a los pies y lo fusiona todo.
  • Permite que los músculos se muevan libremente junto a otras estructuras y reduce la fricción.
  • Se puede encontrar inmediatamente debajo de la piel, alrededor de los músculos, grupos de músculos, huesos, nervios, vasos sanguíneos, órganos y células.
  • La fascia está en todas partes. Biológicamente, es lo que nos mantiene unidos.

QUÉ ES LA FASCIA MUSCULAR

La fascia muscular es la membrana que recubre tus músculos.

 

Para entender de manera gráfica, qué es la fascia muscular, nos parece importante recordar algunos datos importantes sobre tus músculos.

 

Aunque cualquier persona ve a los músculos como una unidad (el biceps, el cuadriceps, los abdominales, etc), cada músculo está compuesto por muchísimas fibras musculares, cuyas contracciones en forma conjunta generan los movimientos.

 

Las fibras musculares son las células que componen los músculos y tienen la habilidad de contraerse y relajarse en respuesta a los mensajes de nuestro sistema nervioso central.

 

Las fibras musculares de cada uno de tus músculos no están sueltas por tu cuerpo, sino que están recubiertas por fascia muscular.

¿PARA QUÉ SIRVE LA FASCIA MUSCULAR?

Ya te explicamos de forma simple qué es la fascia, ahora intentaremos ayudarte a entender cuál es su función.
Tradicionalmente, se han señalado como funciones principales de la fascia muscular a las siguientes:

 

  • La fascia sostiene los músculos juntos y los mantiene en el lugar correcto.
  • La fascia separa los músculos para que puedan trabajar de forma independiente el uno del otro.
  • La fascia proporciona una superficie lubricada para que los músculos pueden moverse suavemente uno contra el otro.

Sin embargo, en los últimos años se ha empezado a avanzar en otras funciones importantes.

 

Así, la fascia muscular podría contraerse, sentir y afectar la forma en que te mueves y responder al estrés en forma inconsciente.

 

Además, la fascia también es una fuente potencial de dolor.

 

En un interesante Estudio se investigó cómo el dolor lumbar que se origina en la fascia se expresa de manera diferente al dolor que se origina en los músculos y la piel.

 

En este estudio, los investigadores inyectaron un bolo de solución salina bajo guía ecográfica en la fascia o los músculos subyacentes, después de la inyección en la fascia, los participantes describieron la inyección como «tortuosa», «agotadora» y «agonizante». Por el contrario, la inyección en el músculo se describió como «ardor», «entumecimiento» y «latido».

 

Por su parte, la rigidez y el engrosamiento de la fascia con el uso excesivo o alguna enfermedad puede dar lugar a inflamación crónica del tejido y dolor continuo.

 

EJEMPLO DE LESIONES DE LAS FASCIAS: El ejemplo más conocido de esto es la fascitis plantar.

COMO CUIDAR TU FASCIA

La inactividad, las lesiones, pasar demasiado tiempo sentados y otros malos hábitos, puede generar que existan adhesiones entre las fascias musculares.

 

Estas adhesiones de la fascia, puede evitar y/o dificultar que los músculos se muevan libremente unos contra los otros.

Esto puede conducir a una rigidez o tensión que limita el rango de movimiento de tus músculos.

Estiramientos y masajes

La realización de estiramientos adecuados, los masajes, y actividades como el yoga o pilates, puede contribuir a mantener tus músculos y su fascia en buen estado de funcionamiento y evitar estas adhesiones.

 

Sin embargo, es importante destacar que la fascia no responde igual que los músculos al estiramiento tradicional, por lo que se puede irritar cuando se estira demasiado.

 

Por ello, es recomendable no abusar de los estiramientos estáticos ni realizarlos en forma muy profunda.

 

Los masajes con rodillos son la mejor alternativa para quienes tienen problemas en sus fascias, por eso, nuestros PowerRolls y VibrationBall son el mejor aliado para el cuidado del tejido fascial.